lunes, 13 de octubre de 2014


Los próximos días 22 y 23 de noviembre de 2014 se celebrará el II Congreso Internacional del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias. Tras el éxito obtenido tanto en asistencia como en calidad científica en su primera edición, en 2011 en Tenerife, nos hemos embarcado de lleno en la organización de esta nueva cita de 2014. En esta ocasión en Las Palmas de Gran Canaria. Más información










Actualización Punto Q

Nos han comunicado que por problemas técnicos, no se ha podido realizar la actualización de PuntoQ programada para hoy. Se ha retrasado hasta mañana martes día 14 de octubre y se hará en el mismo horario, de 7 a 8 de la mañana (hora canaria).
Disculpen las molestias

viernes, 10 de octubre de 2014

ACTUALIZACIÓN DE PUNTOQ 13 DE OCTUBRE

El lunes 13 de 7 a 8 de la mañana realizarán la actualización del programa. Esto significa que estaremos sin servicio durante este tiempo. Hay que contar, por posibles problemas no previstos, con que se amplíe una o dos horas el periodo sin servicio. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionarles.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Curso Interdisciplinar de Extensión Universitaria "Pensamiento crítico para el mundo contemporáneo"

El curso abordará diversos temas científicos candentes a un nivel divulgativo no exento de rigor, y se hará hincapié en la torticera utilización de los conceptos científicos desarrollados en las conferencias por parte de los promotores de pseudociencias.

El programa interdisciplinar, con 21 conferencias a cargo de 21 profesores procedentes de 12 áreas de conocimientos distintas, se divide en tres módulos de 7 conferencias cada uno. 

Los títulos de las conferencias son los siguientes:

Módulo I: En defensa de la ciencia, La comprensión racional del mundo, El idioma de la ciencia, Peligros del Cosmos, Astronomía y arqueología, una historia de malentendidos, Energía: renovarse o morir y La actualidad del cambio climático. 

Módulo II: Clonar o no clonar (humanos): esa es la cuestión, ¿Son seguras las vacunas?, Medicinas alternativas: una visión crítica, Pros y contras de las radiaciones, ¿Creó Dios los fósiles?, El fraude en la ciencia y ¡Magia!

Módulo III: Lo que hay que conocer sobre el conocimiento, ¿Son respetables las creencias?, La energía positiva, ¡vaya timo!, Los escondites de la razón, ¿Existen los sextos sentidos?, El más allá visto desde el más acá, e Historia de la religión paranormal.

Los organizadores pretendemos, como hicimos en las doce ediciones de Ciencia y pseudociencias, y en la del pasado curso, contribuir a elevar el nivel del conocimiento científico y del pensamiento crítico de nuestros alumnos y de todas aquellas personas que deseen asistir a las conferencias del curso.

La ficha del curso es la siguiente: Pensamiento crítico para el mundo contemporáneo, curso interdisciplinar de extensión universitaria, 3ECTS ó 3 CLE de la OFERTA OFICIAL de Libre Elección, 3 módulos con matrícula independiente, del 13 al 30 de octubre de 2014.

Más información aquí.


martes, 7 de octubre de 2014

Situación actual del Ébola y circuito en Urgencias del HUC

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

Sesión Clínica Hospitalaria H.U.C.

"Situación actual del Ébola y circuito en Urgencias del HUC”

Dra. Dª. Petra Matute Cruz / Dr. D. José Antonio García Dopico
Jefa de Sección de Epidemiología y Prevención DGSP / Subdirector Médico de Urgencias y Servicios 

Centrales del H.U.C.
13:30 horas
Aula XXV Aniversario
Hospital Universitario de Canarias

La Medicina Respiratoria en la Antigüedad. Particularidades del periodo Guanche

Hoy, martes 7 de octubre, a las 19:30 horas en el Salón Tenerife del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar la Sesión Literaria. Real Academia de Medicina de S/C de Tfe: "La Medicina Respiratoria en la Antigüedad. Particularidades del periodo Guanche” a cargo de la Dra. Dª. Alicia Mª Pérez Rodríguez.








lunes, 6 de octubre de 2014

Premio Nobel de Medicina 2014

Hoy se ha comunicado que los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2014 son el estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego formado por May-Britt y Edvard I. Moser  por sus investigaciones sobre las células de posicionamiento del cerebro, lo que se ha llamado "GPS" interno.
Pueden consultar la noticia aquí y el fallo del premio en este enlace.

La referencias tomadas para el fallo del premio han sido las siguientes, algunas de las cuales se encuentran entre los fondos de la biblioteca de la ULL y aparecen enlazadas al texto completo.


-O'Keefe, J., and Dostrovsky, J. (1971). The hippocampus as a spatial map. Preliminary 
evidence from unit activity in the freely‐moving rat. Brain Research 34, 171‐175.

-O´Keefe, J. (1976). Place units in the hippocampus of the freely moving rat.
Experimental Neurology 51, 78‐109.

-Fyhn, M., Molden, S., Witter, M.P., Moser, E.I., Moser, M.B. (2004) Spatial representation in the entorhinal cortex. Science 305, 1258‐1264.

-Hafting, T., Fyhn, M., Molden, S., Moser, M.B., and Moser, E.I. (2005). Microstructure of spatial map in the entorhinal cortex. Nature 436, 801‐806.

-Sargolini, F., Fyhn, M., Hafting, T., McNaughton, B.L., Witter, M.P., Moser, M.B., and Moser, E.I. (2006). Conjunctive representation of position, direction, and velocity in the entorhinal cortex. Science 312, 758‐762.