miércoles, 31 de julio de 2013

CSIC

Un investigador denuncia la pérdida de fondos que consiguió a través de un convenio con una farmacéutica. El contrato contribuyó a comenzar las pruebas en humanos de un nuevo antitumoral. Seguir leyendo

lunes, 29 de julio de 2013

Reunión Celíacos

MARTES 30

Renión Celíacos
Aula 5
16:30 horas
Facultad de Medicina

Más información aquí.

Médicos de La Paz colocan un marcapasos a un bebé nada más nacer por cesárea

Un equipo médico del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha realizado una doble intervención a una madre y su bebé prematuro, que ha permitido que éste pasara directamente del vientre materno a la mesa de cateterismos, donde se le colocó un marcapasos. Seguir leyendo

jueves, 25 de julio de 2013

VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS JURÍDICAS, FORENSES Y DE SALUD MENTAL

Será los días 25, 26 y 27 del mes de octubre, cuando se lleve a cabo el evento dirigido a Psicólogos, Médicos, Psiquiatras, Enfermeras, Trabajadoras Sociales, Terapeutas, Abogados, Criminalistas, Criminólogos, docentes, alumnos, funcionarios públicos, policías y a los ciudadanos en general.

Las personas interesadas en asistir al congreso pueden obtener mayor información en la página web www.grupoconciencias.com.



"Estudio conductual, metabólico y de homeostasis vascular en ratones carentes de cromograninas"

JUEVES 25 DE JULIO
Tesis Doctoral
"Estudio conductual, metabólico y de homeostasis vascular en ratones carentes de cromograninas"
Doctorando: Daniel Pereda De Pablo 
Directores: Dr. Ricardo Borges Jurado y Dr. José David Machado Ponce
11:30 horas
Sala de Grados
Facultad de Medicina

miércoles, 24 de julio de 2013

"Estudio del papel funcional de las cromograninas A y B en el almacenamiento de catecolaminas y en la exocitosis"

MIERCOLES 24 DE JULIO
Tesis Doctoral
"Estudio del papel funcional de las cromograninas A y B en el almacenamiento de catecolaminas y en la exocitosis"
Doctorando: Rebeca González Fernández
Directores: Dr. Ricardo Borges Jurado y Dr. José David Machado Ponce
10:00 horas
Sala de Grados
Facultad de Medicina

lunes, 22 de julio de 2013

Dos ensayos apuntan explicaciones para la enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington (que antiguamente se llamaba baile de San Vito) es una enfermedad sin cura. Se sabe perfectamente su causa: una mutación de un gen, lo que actualmente permite que los portadores no la transmitan a sus hijos si se someten a un proceso de fecundación asistida eligiendo previamente embriones sanos (lo que se conoce como diagnóstico genético preimplanacional). Seguir leyendo