viernes, 31 de enero de 2014

Novedades en Scopus y formación del 24 al 28 de febrero


A partir de principios de febrero del 2014, entrarán en funcionamiento las nuevas modificaciones que Scopus ha realizado en su interfaz. Con estos cambios se pretende que los bibliotecarios e investigadores, realicen unas búsquedas más productivas, racionalizando el número de pasos que necesitan para llevar a cabo las tareas más comunes. 
Las mejoras específicas incluyen: 
  • Implementación de un nuevo estilo visual que resulta en una interfaz de usuario general más limpio 
  • La aplicación de una mayor funcionalidad acción impulsada con algunas características sólo aparecen cuando un usuario realiza una acción 
  • Rediseño de páginas específicas, tales como los resultados de documento, documento Detalles (Abstract), y el autor y páginas de Afiliación 
  • Mejoras en las opciones de exportación y la capacidad de exportar directamente a las herramientas de gestión de la investigación, tales como Mendeley
Más información sobre la mejoras en este enlace

Por otro lado les comunicamos que se desde el 24 al 28 de febrero tendrá lugar el primer ciclo de formación online de la FECYT. Este ciclo impartido por Elsevier dará a conocer las últimas novedades de la base de datos de Scopus. La inscripción se puede realizar a partir del próximo 30 de enero en el siguiente enlace, donde podrá seleccionar la fecha que mejor se adapte a su horario:
INSCRIPCIÓN

Más información sobre la formación en este enlace

El Gobierno dará sus becas Erasmus a los alumnos excelentes

Las famosas becas Erasmus para estudiar en universidades europeas serán en España a partir del próximo curso dos becas distintas bajo el mismo nombre. Noticia en El País

martes, 28 de enero de 2014

Conferencia Cara y cruz de la talidomida

El martes día 28 de enero de 2014, a las 19:30, en los locales del Colegio de Médicos tendrá lugar la conferencia "CARA Y CRUZ DE LA TALIDOMIDA" a cargo del profesor José Nicolás Boada Juarez. La Talidomida, fármaco teóricamente inocuo y de libre consumo, que se utilizaba para disminuir los vómitos en el embarazo, se retiró del mercado español hace 50 años. Había producido en todo el mundo una epidemia de niños nacidos sin extremidades (focomielias) en todos los continentes. Los aspectos científicos, jurídicos, éticos, sociales y económicos de esta trágica situación han rellenado incontables páginas en los más diversos
ambientes. Este mismo año un Juzgado de Madrid se pronunció sobre una denuncia presentada por una asociación de afectados. A la luz de la literatura de la época se analiza el origen y el desarrollo de este fármaco
y los motivos que hicieron posible la tragedia. Actualmente vuelve al mercado para el tratamiento de algunas enfermedades muy graves, bajo protocolos estrictos de utilización. Se alerta sobre la posibilidad de ingesta accidental por algunas embarazadas.

Seminario de Investigación IMBRAIN


MARTES 28 DE ENERO
Seminario de Investigación IMBRAIN
“Aldosterone regulated ENaC trafficking via novel Protein Kinase D in kidney cortical collecting cells”
Ponente: Dr. Brian J.P. Harvey
12:00 horas
Aula de Seminarios
Unidad de Farmacología
  • Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias
  • Proyecto IMBRAIN

lunes, 27 de enero de 2014

La lepra aún existe en España

Cada año se registra en el país una media de entre 15 y 20 nuevos casos, en su mayoría importados. Publicado en ABCsalud

Doce millones de niños y jóvenes sin vacunar amenazan con resucitar la polio en la UE

Los casos de poliomelitis en el mundo aumentaron notablemente el último año y se dobló el número de países en los que causa estragos.  Las autoridades sanitarias europeas advierten a los países miembros del riesgo de un brote de esta terrible enfermedad. En España la preparación está lejos de ser la ideal. Publicado en eldiario.es

viernes, 24 de enero de 2014

En 2013 hubo 264 donaciones de órganos en Canarias, un 6,8 % más que en 2012

Canarias registró un total de 264 donaciones de órganos en 2013, lo que supone un 6,8 por ciento más que los registrados en 2012, y gracias a ellas, 140 personas se han beneficiado de un trasplante de riñón, páncreas o hígado, indica la Consejería de Sanidad. Seguir leyendo Canarias7