martes, 29 de abril de 2014

“La Exocitosis y la liberación de Neurotransmisores. Una aventura maravillosa”

Este martes 29 de abril, a partir de las 19:30 horas, en el Salón Tenerife del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar la Sesión Literaria (Real Academia de Medicina de S/C de Tfe) “La Exocitosis y la liberación de Neurotransmisores. Una aventura maravillosa” a cargo del Dr. Ricardo Borges Jurado.

La biblioteca dispone de estos documentos del autor referentes al tema de la sesión.







La Biblioteca en Instagram: sorteamos un e-reader

La Biblioteca, en su afán por estar en contacto con sus usuarios y usuarias, inaugura cuenta en Instagram.

Pretendemos que esta red social nos ofrezca la posibilidad de estar más cerca de ustedes, compartiendo imágenes que ilustren aspectos de la Biblioteca que normalmente no pueden ver y que les sirvan para conocernos más a fondo y entender mejor nuestro trabajo.

Iniciamos nuestra andadura obsequiándoles con un e-reader: aprovechando el photocall de "El príncipe y la corista", situado en el hall de la Biblioteca General y de Humanidades con motivo del Día del Libro, les proponemos que se tomen una fotografía en él y la publiquen en nuesta cuenta de Instagram Bibliotecaull.

Podrán hacerlo desde hoy 28 de abril hasta el 15 de mayo a las 24h. y entre todas se sorteará el premio. 

Las fotografías deben incluir las etiquetas #bibliotecaull y #photocallbbtk

¡No duden en añadir su toque personal y creativo! 



viernes, 25 de abril de 2014

Proyecto i-NeuroDEI: Aplicaciones

NeuroDEI es un simulador que, con fines docentes, reproduce el comportamiento eléctrico de una neurona y de los componentes de una red neuronal sencilla. Ha sido diseñado y desarrollado, desde 2007, por un equipo multidisciplinar integrado por Profesores de la ULL e Ingenieros Informáticos de la empresa Informédica S.A. con fondos del Gobierno de Canarias y de la ULL. Desde 2012 se ha estado trabajando en la adaptación del simulador a la plataforma iOS.

iNeuroDEI es una aplicación para iPAD que consiste en una simulador que reproduce los cambios de potencial de membrana de las neuronas. Esta aplicación está basada en un desarrollo previo (NeuroDEI) y es una herramienta divertida y asequible que permite a los estudiantes de pregrado en las especialidades de medicina, farmacia y biología el aprendizaje de neurofisiología.


Pueden descargar gratuitamente la aplicación a través del siguiente enlace




Ejemplo de simulación:







Formación online 2014 “Web Of Science”

Primer ciclo de formación online 2014 “Web Of Science”

Desde el próximo día 19 hasta el día 23 de mayo, la FECYT ha planificado una serie de cursos interactivos, impartidos por Thomson Reuters, para dar a conocer las nuevas funcionalidades y novedades de la Web Of Science

Contenido del curso: 

  • Novedades en la Web of Science (SciElo Citation Index, colaboracion con Google Scholar, integracion de metricos de JCR y ESI) 
  • El gestor de referencias Endnote (en línea)
  • Una búsqueda por autor y por los identificadores de ResearcherID y ORCID y la evaluación de producción científica con métricas basados en citas
  • Evaluar las revistas en la Web of Science con métricos de Journal Citation Reports-nueva versión!
  • Evaluar los más citado de la Web of Science con Essential Science Indicators-nueva versión!
  • Módulo de Administradores de FECYT y de ResearcherID.com 


La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente y contará con un número máximo de 110 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada en el siguiente enlace INSCRIPCIÓN.

El plazo para inscribirse ya está abierto, y recuerden que es imprescindible inscribirse con una cuenta de correo de la institución

Para más información consulten la web de la FECYT.



jueves, 24 de abril de 2014

Seminario CIBICAN/IMBRAIN

El próximo seminario CIBICAN/IMBRAIN tendrá lugar el próximo viernes 25 de abril a la 1 PM en el aula de la Unidad de Farmacología (Facultad de Medicina). La Dra. Illana Gozes (Tel Aviv University) nos hablará sobre "Mechanism of microtubule/ autophagy protection: Novel drug candidates for Alzheimer’s disease and schizophrenia". 

Este seminario forma parte de las actividades del proyecto IMBRAIN (P7-REGPOT-2012-CT2012-316137-IMBRAIN), un proyecto de la ULL financiado por el 7º programa marco de la UE (CAPACITIES).

Hemos seleccionado algunos trabajos de esta investigadora a los que pueden acceder desde PuntoQ.

40 años de medicina humanitaria: José Antonio Bastos - una experiencia personal

Mañana, viernes 25, dentro de las actividades del XXII Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud, estará con nosotros José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Frontera España. Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que no necesita presentación. Su actividad dedicada a la asistencia a poblaciones en situaciones precarias cuenta con más de 40 años y ha sido merecedora de muchos premios, entre ellos el Premio Nobel de la Paz en 1999. José Antonio se incorporó a la organización en 1991 participando en numerosas misiones y desde 2010 es Presidente de MSF España.


Será una oportunidad única para conocer de primera mano la cara más humanitaria de nuestra profesión, totalmente diferente a la que podemos ver en las aulas y salas hospitalarias. Aprovechando un hueco en su agenda y su amabilidad, hemos retrasado la presentación de comunicaciones hasta las 10.15. Así, todos, participantes y no participantes en el congreso, podremos asistir a su charla "40 años de medicina humanitaria: una experiencia personal", mañana a las 9.00 en el salón de actos de la tercera fase.



Charla Médicos sin Fronteras



Mañana, viernes 25, dentro de las actividades del XXII Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud, estará con nosotros José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Frontera España. Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que no necesita presentación. Su actividad dedicada a la asistencia a poblaciones en situaciones precarias cuenta con más de 40 años y ha sido merecedora de muchos premios, entre ellos el Premio Nobel de la Paz en 1999. José Antonio se incorporó a la organización en 1991 participando en numerosas misiones y desde 2010 es Presidente de MSF España.