jueves, 31 de enero de 2013
Sanidad avisa de que pueden quedar sin financiación nuevos antitumorales
Los precios “extremadamente gravosos” de los nuevos antitumorales, especialmente en el caso de que “aporten pequeñas mejoras”, pueden dejar a estos fármacos de última generación fuera de la financiación del Sistema Nacional de Salud, según ha advertido esta mañana el director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero. Seguir leyendo
Las muertes por cáncer en mujeres canarias entre 30 y 49 años duplica a las de los hombres
Canarias tiene una de las tasas de mortandad más altas del país por este mal. Seguir leyendo
Seminario de Investigación. Unidad de Farmacología
El viernes 1 de febrero, a partir de las 13h, Donato Monopoli Forleo presentará su ponencia "Soporte de ingeniería para la reconstrucción y la regeneración de tejidos" en el Aula de Seminarios de la Unidad de Farmacología.
miércoles, 30 de enero de 2013
Premio Fronteras a los padres de la hormona del apetito
Por revelar la existencia de los genes involucrados en la regulación del apetito y del peso corporal, un descubrimiento fundamental para entender patologías como la obesidad". El jurado del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina ha sido concedido en esta quinta edición al químico Douglas Coleman y al médico Jeffrey Friedman por sus trabajos en este campo. Seguir leyendo
Identifican un gen clave en la metástasis del cáncer de ovario
Científicos del Centro contra el Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (EE.UU.) han descubierto la vía de señalización por la que un regulador «maestro» de las proteínas celulares de cáncer, conocido como Src, conduce a la progresión del cáncer de ovario cuando se expone a las hormonas del estrés. Seguir leyendo
Células madre, eficaces para el ictus
Una terapia con células madre de la médula ósea o adiposas parece que logra una importanterecuperación funcional en un modelo animal de ictus y, según sus investigadores, podría ser una vía terapéutica para aquellas personas que sufren un infarto cerebral. Seguir leyendo
Confirman una mayor susceptibilidad al cáncer de piel en las personas con VIH
Los expertos indican que las personas con VIH padecen conuna frecuencia dos veces mayor «carcinomas de células basales y escamosas». Seguir leyendo
Un equipo japonés logra desarrollar tejido de riñón a partir de células iPS
Un grupo de científicos japoneses ha logrado crear por primera vez células que pueden desarrollar tejido de riñón a partir de las llamadas células pluripotentes inducidas (iPS), lo que supone un nuevo paso en la medicina regenerativa, informan medios nipones. Seguir leyendo
Beca Predoctoral en Toledo
Beca Predoctoral para trabajar en el Grupo de Neurobiología del Desarrollo-GNDe, Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo, bajo la supervision del Dr. Fernando de Castro y el Dr. Diego Clemente.
Más información aquí.
Más información aquí.
martes, 29 de enero de 2013
Identifican nuevos genes que están detrás del cáncer endometrial agresivo
Este hallazgo abre nuevas vías que podrían ser importantes en el desarrollo de terapias en el camino», añade este investigador. Seguir leyendo
Hiroshi Nakajima, impulsor de la cura de la tuberculosis
El médico japonés ejerció como director general de la OMS durante una década. Más información
La restricción calórica protege los cromosomas
Un trabajo en ratones explica los efectos beneficiosos de la dieta. Seguir leyendo
Europa analiza los anticonceptivos de última generación por riesgo de trombo
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) examinará los anticonceptivos orales combinados de tercera y cuarta generación para determinar si debe limitarse su uso en las mujeres que no pueden utilizar otros métodos orales. Seguir leyendo
La gonorrea se escapa de nuevo
El control de las enfermedades de transmisión sexual presenta una nueva amenaza: la cefixima, el antibiótico que se utiliza desde hace años para combatir la gonorrea, está empezando a no ser efectiva. Seguir leyendo
El cáncer de próstata, segundo entre los hombres canarios
Seguir una dieta sana y no tener una vida sedentaria permiten prevenir el cáncer de próstata, el segundo de mayor incidencia entre hombres en Canarias tras el de piel, pero que puede ser atajado antes de que sea fatal si se detecta a tiempo, según el Colegio de Médicos de Las Palmas. Seguir leyendo
Sesión Clínica Hospitalaria. H.U.C
La Dra. Helena Hernández Rodríguez presentará su ponencia "Vía Clínica del Cáncer de Pulmón" el miércoles 30 de enero a partir de las 13:45 en el Aula 25º Aniversario.
lunes, 28 de enero de 2013
XII edición, Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica
La FUNDACIÓN LILLY convoca los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica 2013, para investigadores que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en España, y mantengan una actividad investigadora de reconocido nivel científico. El plazo de presentación de candidatos para esta edición finalizará el día 28 de febrero de 2013. Más información
Mil millones de euros para investigar el grafeno
Los proyectos para el grafeno y para el cerebro humano recibirán cada uno mil millones de euros, el premio más importante de la historia en el campo de la investigación, según el comunicado oficial de la Comisión Europea. Seguir leyendo
La falta de fondos amenaza las becas Séneca de movilidad entre campus
Las becas Séneca para que alumnos universitarios puedan estudiar un tiempo en otro campus de España (como las becas Erasmus, pero dentro del país) está en el aire para el próximo curso por falta de presupuesto. Seguir leyendo
Curso de Inglés para Ciencias de la Salud
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza un curso de inglés destinado al alumnado de titulaciones relacionadas con el área de Ciencias de la Salud, posgraduados, profesores de lengua inglesa y público en general interesado en aumentar sus conocimientos de inglés en la rama sanitaria.
El curso es On-Line y se impartirá del 4 de marzo al 5 de abril de 2013.
Más información aquí.
El curso es On-Line y se impartirá del 4 de marzo al 5 de abril de 2013.
Más información aquí.
Jornada de Neumología 29 de enero
El martes 29 de enero, en la Real academia de Medicina, a partir de las 19:30, tendrá lugar la Jornada de Neumología cuyo programa desplegamos a continuación.
19.30 Apertura por el Presidente de la Academia de Medicina.
19. 34. Coordinacion de la Jornada. J. Batista
19. 35.Cancer de Pulmon. Avances diagnósticos y terapéuticos.Por el Dr. Lorenzo Perez Negrin . Responsable de la Unidad de Endoscopia del HUNSC
19. 50 Avances en Patologia Pleural. Dra Ana Isabel Hernandez Mendez. Responsable de la Unidad de Pleura del HUNSC
20.05 El Sueño en las Enfermedades Respiratorias. Dra Alicia Pérez Rodriguez. Coordinadora del Area Multidisciplinar del estudio del Sueño
20.20 Ventilacion Mecanica No Invasiva. Dra Maria del Carmen Hernandez Gracia. Responsable de la Unidad deVentilación Mecanica del HUNSC
20.35 Debate con los 4 Ponentes
20.50 FIN
Más información aquí.
Actividades Real Academia Nacional de Medicina
Para el primer trimestre del año, la Real Academia Nacional de Medicina ha organizado un ciclo de actividades. Pueden consultar la programación aquí.
viernes, 25 de enero de 2013
Una enfermedad rara que afecta al hígado y riñón es más frecuente en Canarias
La hiperoxaluria primaria, una enfermedad rara que afecta al hígado y a los riñones y que puede llegar a ser mortal, es más frecuente en Canarias que en otras regiones de España, pues sólo en la isla de La Gomera, con unos 23.000 habitantes, la padecen, al menos, 13 personas. Seguir leyendo
jueves, 24 de enero de 2013
Récord histórico de trasplantes en España
En el año 2011 se realizaron en España 4.218 trasplantes, lo que supone, además de un récord histórico, un incremento del 12% respecto al año pasado. Seguir leyendo
Canarias realiza 91 trasplantes renales y 29 hepáticos. Seguir leyendo
Trabajar como médico o enfermero/a en Suecia
La red Eures abre un proceso de selección para cubrir vacantes en 5 hospitales de Suecia, dirigido a profesionales de la medicina y de la enfermería españoles que estén dispuestos a viajar hasta el país nórdico para trabajar.
Las entidades que ofrecen esa oportunidad laboral son County Council of Varmland, NU-Hospital Group,Region VastraGötaland, Sundsvall-Harnösand y County Hospital Region Skane.
Se ofrece un trabajo de 40 horas semanales, un buen salario que no especifican y desarrollarán un programa para facilitar la integración de los seleccionados. Se buscan: médicos de familia, de medicina general, de pulmón, cardiólogos, neurólogos, oftalmólogos, psiquiatras, patólogos, pediatras y especialistas en rehabilitación y ortopedia.
En el caso de los/las enfermeros/as, se buscan también de medicina general y con la especialidad en pediatría y en psiquiatría.
Más información aquí.
Microcorte en Estación Transformadora de Medicina
Según nos comunica la Vicerrectora de Planificación e Infraestructuras, la Universidad tiene que afrontar en los próximos días la Inspección Reglamentaria de las Estaciones Transformadoras que proporcionan el suministro eléctrico. Esta inspección requiere que cada una de las estaciones transformadoras se desconecte de la red eléctrica por un periodo estimado entre 2 y 6 horas, según el caso.
La Oficina Técnica y el Servicio de Mantenimiento están trabajando, junto con la empresa encargada de realizar esta inspección, para que la incidencia sobre el trabajo diario sea la menor posible. Para ello, durante los periodos de desconexión de las estaciones transformadoras, se suministrará electricidad a las instalaciones universitarias mediante los grupos electrógenos existentes; pero, en cualquier caso, será inevitable que se produzcan interrupciones puntuales del suministro. Si todo va bien, nunca superiores a los 2 minutos.
Las actuaciones a llevar a cabo en la Facultad de Medicina se realizarán el próximo día 28 de enero de 15:00 a 18:00 horas. Durante ese período entrará en servicio el grupo electrógeno y NO se cortará la luz, pero puede haber cortes cortos al comienzo y al final.
Se debe tener en cuenta si en ese momento se están llevando a cabo experimentos científicos o si hay programas críticos de ordenador que puedan perder información por su apagado brusco.
Seminario de Investigación
El viernes 25 de enero, Elena Santos Gutérrez presentará su ponencia "El Servicio de Microscopía Electrónica (SEGAI): Presente y Futuro". El acto tendrá lugar en el Aula de Seminarios de la Unidad de Farmacología a partir de las 13 horas.
miércoles, 23 de enero de 2013
Becas FULBRIGHT: Ampliación de estudios
Para el curso 2014-2015, se convoca becas Fullbright destinadas a jóvenes titulados superiores que estén interesados en programas de Master's, Ph.D. o, excepcionalmente, en proyectos de investigación predoctoral en universidades estadounidenses. Patrocinadores: Gobierno de España, Gobierno de EE.UU., Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid, Fundación Ramón Areces, El Corte Inglés y University of Maryland-Baltimore County.
Más información aquí.
Más información aquí.
martes, 22 de enero de 2013
Ser médico sin tocar un cadáver
Miles de estudiantes de Medicina salen de las aulas españolas sin haber hecho prácticas reales de anatomía, es decir, disección de cadáveres. Seguir la noticia en El País
lunes, 21 de enero de 2013
Plazas SICUE. Programa de Movilidad Nacional
Se informa que ya ha sido publicado el plazo de solicitud de las plazas SICUE (Programa de Movilidad Nacional). Comprende de el 4 al 22 de febrero de 2013.
Más información aquí.
Más información aquí.
Ciclo de Conferencias "Envejecimiento activo, calidad de vida y hábitos saludables"
Presentamos el programa del Ciclo de Conferencias sobre 'Envejecimiento activo, calidad de vida y hábitos saludables' organizado conjuntamente entre la Real Academia Nacional de Medicina y FUNDACION MAPFRE, que se celebrará los días 30 de enero y 6 de febrero respectivamente, a las 18 horas, en la sede de la Real Academia de Medicina sita en la c/ Arrieta nº12 de Madrid.
- I. Conferencia: Envejecimiento activo. Una visión global. 30 de enero
- II. Conferencia: Envejecimiento activo y aspectos médicos: calidad de vida en las personas mayores. 6 de febrero
Las charlas, impartidas por expertos profesionales, van dirigidas a miembros de la Real Academia pero también a profesionales del campo de la salud, la gerontología, el periodismo o la educación así como a cualquier ciudadano con sensibilidad con los problemas de la personas mayores.
Por motivos de aforo, es imprescindible realizar la solicitud de asistencia al correo electrónico:
Más información aquí.
viernes, 18 de enero de 2013
Una vacuna experimental evita el Alzhéimer en ratones
El medicamento actúa contra las placas de proteínas que se forman en el cerrebro, según un ensayo. Seguir la noticia El País
jueves, 17 de enero de 2013
Seminario Investigación
El viernes 18 de enero Francisco Padrón presentará su ponencia "Desarrollo de los materiales para el movimiento dental" en el Aula de seminarios de la Unidad de Farmacología a partir de las 13h.
miércoles, 16 de enero de 2013
Entrevista| José María Segovia de Arana
José María Segovia de Arana (Toledo, 1919) es considerado por muchos el 'padre' de la sanidad pública española y estos días asiste con cierta perplejidad a los cambios que se están produciendo en un edificio al que él mismo le puso los cimientos en los años 60. Siga la entrevista en El Mundo
ERASMUS 2012/2013 Reunión informativa
La reunión informativa acerca del Programa de Intercambio Internacional ERASMUS 2013/14, se celebrará esta semana al haber sido publicada la convocatoria del Programa de Movilidad Internacional de la ULL.
La Reunion informativa tendrá lugar el próximo jueves 17 de enero a las 09:00 am en el Aula 2 de la Facultad de Medicina.
Las Fechas de inscripción de la presente convocatoria son:
- Programa Erasmus - Estudios: Del 11 de enero al 8 de febrero.
- Programa Erasmus - Prácticas: Del 11 de enero al 8 de febrero.
- Programas Extracomunitarios: Del 11 de enero al 8 de febrero.
Lugar de solicitudes: Secretaría de la Facultad, así como en la Sede Electrónica de la ULL.
Destinatarios: Alumnado de diplomaturas y licenciaturas, grados y posgrados.
martes, 15 de enero de 2013
Investigación ULL en Nature
La revista Nature Neuroscience acaba de publicar un artículo en el que se analiza el desarrollo de un centro cerebral en ratones, concretamente el bulbo olfatorio accesorio (BOA), cuyo cometido es procesar la información de las feromonas. Una de las autoras de este trabajo es la profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna Gundela Meyer, que ha colaborado en este trabajo con científicos de diversas instituciones de la India, Japón y Estados Unidos.
Más información aquí.
Más información aquí.
Blog de la Dra. Jomeini
Mañana miércoles 16 de enero a partir de las 13:45, Ana González Duque, médico, escritora y premiada bloguera, presentará en el Aula 25 Aniversario del HUC una ponencia titualada "El blog de la Dra. Jomeini. Experiencia de un médico en quirófano"
Si quieren pueden visitar su blog en http://blogdrajomeini.blogspot.com.es/
Si quieren pueden visitar su blog en http://blogdrajomeini.blogspot.com.es/
El 21% de los trasplantes de órganos se efectúa entre comunidades
España sigue, por 21 años consecutivos, a la cabeza mundial en trasplantes de órganos. Siga la noticia El País
lunes, 14 de enero de 2013
Sesión literaria Martes 15 de Enero
La sesión literaria "Avances en intervencionismo en dolor crónico: ecografía" será impartida el 15 de enero a las 19:30 en el Salón Tenerife de la Real Academia de Medicina por el académico Dr. D. Javier Arranz Durán.
viernes, 11 de enero de 2013
XII Congreso de Virología Burgos 2013
La Universidad de Burgos acogerá en 2013 el XII Congreso Nacional de Virología que promueve el científico burgalés del Centro Nacional de Virología, Carlos Briones, al que asistirán unos 500 virólogos españoles y extranjeros, según adelantó la Institución Académica. La candidatura presentada por Briones, que trabaja en el Centro de Astrobiología de Madrid, ha recibido el apoyo de la Sociedad Española de Virología (SEV) para organizar este congreso que supondrá para la ciudad un acontecimiento científico de primer orden.
Más información aquí.
Más información aquí.
miércoles, 9 de enero de 2013
El Nobel Watson revoluciona el debate sobre el futuro del cáncer
Un día después de la publicación de los prometedores datos de la evolución del cáncer en EE UU (baja la incidencia de todos los tipos menos el del papiloma), el Nobel James Watson, codescubridor de la doble hélice de ADN en que se basa toda la genética actual, ha puesto patas arriba el debate sobre el futuro de este conjunto de enfermedades, la segunda, tras las cardiovasculares, en mortalidad en los países ricos. Siga la noticia en El País
Biblioteca Unidad Docente de La Palma
La Unidad Docente de La Palma cuenta con la colaboración de la Biblioteca Insular Pérez Vidal (Santa Cruz de La Palma). En dicha biblioteca están ubicados los libros relacionados con los estudios de Grado de Enfermería que se inparten en dicha isla.
Ubicación: Plaza San Francisco, 3, 38700 Santa Cruz de La Palma
Teléfono: 922 423 100 ext.2525
Horarios: de lunes a viernes, de 8 a 15:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas
Horario de Navidad: de 8 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)