La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) organiza el próximo mes de
febrero en Coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras
(EURORDIS) una Campaña de Sensibilización anual que tiene como eje trasversal
el 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades
Raras. Este año lleva por lema “Enfermedades Raras, más
frecuentes de lo que imaginas”.
Más información
jueves, 28 de febrero de 2013
La OMS alerta de mayor riesgo de cáncer en zonas cercanas a Fukushima
La Organización Mundial de la Salud pide "vigilancia continuada a largo plazo y revisiones médicas de estas personas" y minimiza la incidencia en el resto de habitantes de Japón. Seguir leyendo
El Defensor del Pueblo recibe en 2012 el triple de quejas sobre sanidad que el año anterior
El Defensor del Pueblo registró en el último año un total de 1.674 expedientes de queja en el área de Sanidad, casi el triple de los 595 notificadas el año anterior, la mayoría relacionadas con la reforma sanitaria impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el pasado mes de abril y por las medidas adoptadas por las comunidades. Seguir leyendo
Los médicos docentes vaticinan el cierre de las facultades de Medicina
Médicos residentes que terminan la especialidad y no son contratados; oposiciones que llevan años bloqueadas; escasos incentivos para los profesionales que pretenden compaginar su actividad clínica con la docencia… Este es el oscuro panorama que se vislumbra en las facultades de Medicina del Archipiélago, que pueden verse “abocadas al cierre” si la Administración no plantean soluciones urgentes.
Eso es, al menos, lo que afirma Ángel Carrillo, médico y director del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario de Canarias (HUC). Seguir leyendo
miércoles, 27 de febrero de 2013
Las muertes por alzhéimer y otras demencias son las que más crecen
A más población envejecida, más enfermedades neurodegenerativas y más fallecimientos relacionados con este tipo de dolencias, en especial, el alzhéimer. El grupo de patologías que experimentó un mayor aumento de defunciones en 2011 fue el relacionado con las enfermedades del sistema nervioso, que ya se ha situado como cuarta causa de muerte, según los datos que este miércoles ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Seguir leyendo
Selección de enfermeros/as en Alemania
La empresa de selección de personal hispano alemana World Wide Working está realizando un proceso de selección de enfermeros/as para el sur de Alemania. Inscripciones hasta el 28 de febrero.
Más información aquí.
Más información aquí.
Jornadas sobre Patologías Tropicales
Jornadas Sobre Patologías Tropicales en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia de la ULL. Programa
Fundación de Enfermedades Tropicales
El jueves 28 de febrero el Cabildo de Tenerife acogerá la presentación de la Fundación para el Control de Enfermedades Tropicales, cuyo objetivo será recabar recursos para mantener las investigaciones del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, con sede en la ULL. El acto contará con una conferencia a cargo de Manuel Elkin Patarroyo. Más información
martes, 26 de febrero de 2013
Crean un atlas en 3D del corazón
«Este atlas es una descripción estadística del aspecto que tienen el corazón y sus partes, como los ventrículos y las aurículas», explica a SINC Corné Hoogendoorn, investigador del centro CISTIB de laUniversidad Pompeu Fabra. Científicos de esta universidad han conseguido representar la forma promedia de este órgano y sus variaciones con imágenes de 138 corazones captados en pleno funcionamiento mediante tomografía computarizada multicorte. Seguir leyendo
Descubierto un procedimiento que acelera el crecimiento de tumores
La conversión de una célula sana en una tumoral es un complejo proceso todavía no bien conocido. Pero un trabajo publicado en Nature y cuyo autor principal es Rafael Méndez, investigador ICREA del Instituto de Investigación en Biomedicina (cuyas siglas son IRB en catalán) de Barcelona propone un mecanismo general que da pistas sobre cómo frenarlo. Seguir leyendo
Interior pone “cupos” para tratar a presos con hepatitis por los recortes
El Ministerio del Interior ha restringido por falta de presupuesto un tratamiento que duplica las opciones de curación para los presos que sufren la forma más habitual de hepatitis C, una enfermedad que afecta a casi el 25% de la población reclusa, según los datos que maneja la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria. Seguir leyendo
La dieta mediterránea reduce los infartos e ictus un 30%
Los beneficios de la dieta mediterránea salen reforzados del último estudio que se ha hecho sobre ella. El llamado Predimed no es un trabajo más: es el mayor que se ha hecho en España, con 10 años recogiendo datos de casi 7.500 personas. Seguir leyendo
Sesión Clínica Hospitalaria MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO
Mañana miércoles 27 de Febrero tendrá lugar la sesión clínica "Uso de la radiación en el HUC. ¿Qué debemos conocer?" a cargo del Dr. José Hernández Armas. Será a partir de las 13:45 hrs. en el Aula XXV Aniversario del Hospital Universitario de Canarias.
lunes, 25 de febrero de 2013
La ULL participa en la creación de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales
El próximo jueves 28 de febrero el Cabildo de Tenerife celebrará el acto de creación de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, que tiene como objetivo conseguir los fondos necesarios para fortalecer e impulsar los proyectos internacionales del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, dependiente de la Universidad de La Laguna. Así, Tenerife se afianza como referente en la investigación de este tipo de afecciones, que constituyen la principal causa de muerte en el mundo y, sobre todo, en África.
Más información aquí.
Más información aquí.
Sesión clínica 26 de febrero
El martes 26 de febrero tendrá lugar la ponencia "Patología Ateromatosa de la bifurcación carotídea. Recuerdo Histórico y tratamiento actual" a cargo de D. José Luís Pérez Burkhardt. Será a partir de las 19:30 horas en el Salón Tenerife de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife.
Identifican una proteína que nos protege ante un ictus
Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descifrado en ratas el origen de unacapacidad innata del cerebro para protegerse del daño que se produce en el accidente cerebrovascular. Seguir leyendo
Nace el primer varón español libre del «síndrome del niño burbuja»
La Fundación Jiménez Díaz de Madrid ha conseguido el nacimiento del primer varón libre deInmunodeficiencia Combinada Severa, conocida como «síndrome del niño burbuja», gracias al diagnóstico genético preimplantacional o selección genética embrionaria. Seguir leyendo
Un síntoma de ictus es una urgencia
Cada año se registran 200 ictus por cada 100.000 habitantes. De ellos, el 80 por ciento se producen por la obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro (infarto cerebral) y el 20% por una hemorragia. Estos son algunos datos de Iberictus. Seguir leyendo
20 pacientes recibirán córneas de laboratorio para recuperar visión
En todo el mundo, unos 15 equipos de investigación trabajan en esta dirección. Ayer un grupo español se sumó a esta carrera que tiene como meta tratar de forma más eficaz las lesiones oculares. Seguir leyendohttp://elpais.com/elpais/2013/02/21/media/1361484991_017574.html
El TC admite los recursos de Cataluña, Canarias y País Vasco contra los recortes
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos presentados por los Gobiernos autónomos de Cataluña, País Vasco y Canarias con los recortes en Sanidad y Educación decretados por el Gobierno de Mariano Rajoy en el mes de abril, tal como publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Seguir leyendo
El número de fumadores pasivos en España cae un 70% tras la ley antitabaco
Las leyes antitabaco que han aprobado en los últimos años los países miembros de la Unión Europea han conseguido reducir, de media, un 46% la exposición de los no fumadores al humo de los cigarrillos. Lo afirma un informe publicado hoy por la Comisión Europea en el que España aparece como el país donde mejor parados salen los fumadores pasivos. Seguir leyendo
jueves, 21 de febrero de 2013
Programa CICERONE. 7º Convocatoria
El CNIC ofrece a estudiantes de los últimos cursos de carreras universitarias relacionadas con la biomedicina, la posibilidad de entrar en contacto con la investigación biomédica y completar su formación a través de la realización de prácticas de laboratorio durante los meses de verano.
El propósito de esta convocatoria es acercar la investigación biomédica a los estudiantes universitarios para que puedan escoger más adecuadamente su orientación profesional y la posibilidad de desarrollar una carrera científica en el futuro.
El Programa consiste en becas de verano para la realización de las prácticas y en la asistencia a seminarios sobre investigación biomédica organizadas por el CNIC.
Más información aquí.
Jornada de Geografía y Salud. 13 de marzo de 2013
Los cambios de los mapas epidemiológicos a nivel mundial se están presentando en forma acelerada, debido por un lado al incremento de las causas de mortalidad de tipo crónico degenerativo, por otro a la expansión de enfermedades de tipo infeccioso, aunado a causas como los accidentes y homicidios.
En la actualidad se requieren de investigaciones conjuntas con un enfoque holístico e interdisciplinario, en colaboración con los diversos actores y decisores para dar propuestas de solución acorde a los problemas de salud específicos de la población, hacia la salud sustentable.
La jornada, organizada por el Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, pretende mostrar algunas investigaciones y/o estudios donde se integran ambas disciplinas geografía y salud.
Más información aquí.
miércoles, 20 de febrero de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
EE UU aprueba la comercialización del primer ‘ojo biónico’
La Agencia del Medicamento estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado esta semana la comercialización del primer ojo biónico del mundo. Seguir leyendo
Algas marinas para la sinusitis
Un spray nasal elaborado a partir de una bacteria presente en las algas marinas podría ser una solución para el tratamiento de la sinusitis. Seguir leyendo
Obama pone en marcha un mapa completo del cerebro humano
La administración de Obama está preparando un proyecto, que durará aproximadamente una década, para examinar cómo funciona el cerebro humano y construir un mapa de su actividad. Seguir leyendo
Intoxicados por su propio cuerpo
Hugo es uno de los 38 niños que padecen Hunter en España, una modalidad de mucopolisacaridosis, una enfermedad rarísima que le degenera todo el cuerpo, con alrededor de 2.000 casos en todo el mundo. Seguir leyendo
El paciente ya no deberá renovar su baja médica cada semana
El Gobierno ultima un decreto que eliminará la necesidad de acudir cada siete días a renovar la baja, según se recoge en un borrador de real decreto ... Seguir leyendo
El Sindicato teme que las islas se queden sin médicos
El Sindicato Médico teme que Canarias se quede sin médicos debido a la política de la consejería de Sanidad de «hacer tabla rasa» con las jubilaciones y, a la vez, ofrecer contratos por meses a los nuevos titulados. Seguir leyendo
Una investigación española da nuevas esperanzas para luchar contra el Alzheimer
Los cambios en la estructura y la conectividad de las neuronas granulares asociados al Alzheimer son reversibles, de acuerdo con una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Seguir leyendo
lunes, 18 de febrero de 2013
Actividades Facultad de Medicina (del 18 al 24 de febrero)
MARTES 19 DE FEBRERO
Real Academia de Medicina de S/C de Tfe
"Ética quirúrgica"
D. Manuel Toledo Trujillo
19:30 horas
Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife
Salón Tenerife
VIERNES 22 DE FEBRERO
Tesis Doctoral
"Tumores miopericiticos y engrosamiento intimal"
Doctorando: María del Pino García Suárez
Directores: Lucio Díaz Flores Feo, Hugo Álvarez A. , Ricardo Gutiérrez G.
11:30 horas
Sala de Grados
Facultad de Medicina
Seminario de Investigación
"El Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del HUC: nuevos tiempos, nuevos retos"
María Lecuona. Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. HUC
13:00 horas
Aula de Seminarios
Unidad de Farmacología
La solución a los dolores de espalda. Entrevista con Romain Foucaud
El cuidado de la columna vertebral contribuye al buen estado de salud de todo el organismo. Seguir leyendo
Arturo Hardisson: ´La carne de caballo es un fraude, pero no un problema de seguridad
"En España se realizan controles muy estrictos de alimentación, estamos a muy buen nivel", afirma el primer canario miembro del Comité Científico de la Agencia Español de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Seguir leyendo
La cara positiva de los priones
Descubierta la función biológica de las proteínas que causan el mal de las vacas locas. Seguir leyendo
Almuerzo con ... Inmaculada Pimentel
"Voy a África a que me ayuden. De allí vuelvo nueva”. Seguir leyendo
EE UU aprueba la comercialización del primer ‘ojo biónico’
La Agencia del Medicamento da luz verde a Argus II, dispositivo que permite a las personas con retinitis pigmentaria percibir formas y movimiento. Seguir leyendo
6.700 millones menos para sanidad
El gasto en salud ha caído un 10,6% en tres años. O lo que es lo mismo: 6.700 millones de euros se han evaporado de los presupuestos sanitarios de Gobierno y comunidades desde 2010. Seguir leyendo
viernes, 15 de febrero de 2013
El buen humor mejora la función mental de los mayores
Al menos eso concluye un estudio llevado a cabo por investigadores de laUniversidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) y publicado en la revistaCognition and Emotion, Seguir leyendo
jueves, 14 de febrero de 2013
Las vacunas intranasales son más eficaces en tumores
La vía de administración de una vacuna puede ser determinante a la hora de ser más o menos eficaz. Un estudio que publica la revista Science Translational Medicine demuestra que, para los tumores mucosos -como los localizados en el pulmón, la laringe, la nariz y la zona genital-, la mejor vía de administración de la vacuna sería la intranasal, en vez de la vía tradicional vía subcutánea. Seguir leyendo
El robot Watson estudia medicina
IBM ha anunciado que su robot Watson, que en 2011 derrotó a todos los humanos en el concurso televisivo Jeopardy, ha estado desde entonces estudiando medicina y, concretamente, más de 600.000 evidencias médicas, dos millones de páginas de 42 diarios médicos y ensayos clínicos sobre investigación oncológica, según ha informado la empresa. Seguir leyendo
Europa enfría el gran proyecto de invertir 80.000 millones en I+D
La investigación es uno de los principales damnificados de la cura de austeridad que vive Europa. Los líderes europeos acordaron la semana pasada el primer recorte aplicado nunca a un presupuesto comunitario. Seguir leyendo
jueves, 7 de febrero de 2013
Yoga para tratar un corazón sin ritmo
El yoga podría ser una buena solución para tratar a aquellos pacientes que sufren episodios recurrentes de fibrilación auricular (FA), el tipo de arritmia más común en España, podrían reducir estos eventos cardiacos con la práctica de yoga. Seguir leyendo
miércoles, 6 de febrero de 2013
El Parlamento Europeo pide que se acelere el acceso a los fármacos genéricos
El Parlamento Europeo ha pedido hoy a los 27 Estados miembros que aceleren sus sistemas de acceso a los medicamentos genéricos para fomentar su uso. Seguir leyendo
Patentado un gel que palía los efectos del tratamiento del cáncer
entíficos de la Universidad de Granada han patentado un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer. Seguir leyendo
La contaminación condiciona el bajo peso de los bebés al nacer
La contaminación también condiciona la salud de los niños que todavía no han nacido. Seguir leyendo
El HUC realiza un trabajo de investigación que relaciona la apnea del sueño con las complicaciones de la cirrosis
Este trabajo ha sido publicado en Hepatology, la revista de mayor impacto en el área del estudio de enfermedades del hígado. Seguir leyendo
Horario de Carnaval de la Biblioteca Pérez Vidal (La Palma)
HORARIO CARNAVAL (Biblioteca Pérez Vidal de La Palma)
viernes 8 febrero 2013: de 8:00 a 14:00 h
lunes 11 febrero 2013: de 8:00 a 12:00 h
martes 12 febrero 2013: CERRADO
miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de febrero de 2013: de 8:00 a 15:00 h y de 16:30 a 20:00 h
Sesión Clínica Hospitalaria. H.U.C
Hoy miércoles 6 de Febrero, la Dra. Helena Hernández Rodríguez presentará su ponencia "Hemovigilancia. ¿Qué debemos conocer de las transfusiones" a partir de las 13:45 en el Aula 25 aniversario del HUC.
martes, 5 de febrero de 2013
La melatonina detiene la proliferación de células tumorales en cánceres del sistema inmune
Expertos de la Universidad de Sevilla, junto con el Cancer Research UK de la Universidad de Southampton, han demostrado los beneficios de la melatonina, una molécula que produce el propio organismo, en distintos tipos de cáncer del sistema inmune. Seguir leyendo
Nuevo método para diagnosticar cáncer por la elasticidad del tumor
Científicos del Hospital Universitario de Oslo (Noruega) han probado con éxito una nueva técnica que permite detectar el cáncer midiendo la elasticidad de los tumores que en los próximos años pueden convertirse en un método de diagnóstico tan determinante como ya lo son las mamografías o la resonancias magnéticas, informa Europa Press. Seguir leyendo
El tratamiento con metadona en España, un ejemplo mundial para controlar el VIH
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto a España como ejemplo de cómo controlar las infecciones de VIH gracias al tratamiento con metadona de los heroinómanos. Seguir leyendo
Afectados por el cáncer y por los recortes sanitarios
El gasto oncológico de las familias más pobres se puede multiplicar por tres con la última reforma sanitaria. Seguir leyendo
Decepción con una prometedora vacuna contra la tuberculosis
Los últimos resultados de una prometedora vacuna contra la tuberculosis han supuesto una decepción para la comunidad científica. Los investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han presentado los últimos resultados sobre su vacuna que muestran como el compuesto sólo ofrece una eficacia «parcial» contra el virus, según los datos que publica The Lancet. Seguir leyendo
Desarrollan un tratamiento para una infección viral común en niños
Un equipo del Imperial College de Londres (Reino Unido) ha descubierto una nueva forma de tratar una enfermedad infantil muy común , el virus respiratorio sincitial (VRS), que afecta al 65 por ciento de los bebés en su primer año de vida, causa la bronquiolitis y mata a cerca de 200.000 niños al año en todo el mundo. En 1966 y 1967, se probaron vacunas contra el VRS, pero tenían efectos desastrosos en la respuesta inmune, lo que conducía a un empeoramiento de la enfermedad y, en muchos casos, la muerte, señalan los investigadores. Seguir leyendo
Confirmado: el alzhéimer no es contagioso
Se sabe que las proteínas patológicas relacionadas con el inicio y la progresión de los trastornos neurodegenerativos son capaces de diseminarse de célula a célula en el cerebro de los individuos afectados y por lo tanto propagan la enfermedad de una región del cerebro. Ahora, un estudio no ha encontrado evidencia alguna de que estás proteínas puedan transmitirse de los animales a los humanos o de una persona a otro, lo que demuestra que estas enfermedades no son infecciosas. Seguir leyendo
Primer paso para tratar uno de los cánceres hepáticos más agresivos
El colangiocarcinoma hepático, una de las clases de cáncer de hígado más agresiva, ya no es un tumor desconocido. Un grupo de investigadores de 16 profesionales del Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer, centro adscrito al hospital Clínic en Barcelona, han establecido su composición molecular. Seguir leyendo
Envejecimiento activo, calidad de vida y hábitos saludables
El programa del Ciclo de Conferencias sobre 'Envejecimiento activo, calidad de vida y hábitos saludables' organizado conjuntamente entre la Real Academia Nacional de Medicina y FUNDACION MAPFRE, que se celebrará mañana 6 de febrero a las 18 horas, en la sede de la Real Academia de Medicina sita en la c/ Arrieta nº12 de Madrid.
Puede seguir la retransmisión en video de la conferencia en el enlace: | |
Las charlas, impartidas por expertos profesionales, van dirigidas a miembros de la Real Academia pero también a profesionales del campo de la salud, la gerontología, el periodismo o la educación así como a cualquier ciudadano con sensibilidad con los problemas de la personas mayores. |
Sesión solemne "In memoriam"
La Real Academia de Medicina y la Academia de Ciencias celebrará una sesión conjunta en homenaje al Sr. D. Nacere Hayek Calil. La sesión tendrá lugar en el Instituto Cabrera Pinto (San Cristóbal de La Laguna) a partir de las 19:30 horas.
Las ponencias serán:
“En memoria de Don Nacere”
Profesor Don José Manuel Méndez Pérez
Académico de Ciencias
“Reflexiones ambientales en tiempo de crisis”
Ilmo Sr D Wolfredo Wildpret de la Torre
Académico de número de la Real Academia de Medicina.
Las ponencias serán:
“En memoria de Don Nacere”
Profesor Don José Manuel Méndez Pérez
Académico de Ciencias
“Reflexiones ambientales en tiempo de crisis”
Ilmo Sr D Wolfredo Wildpret de la Torre
Académico de número de la Real Academia de Medicina.
lunes, 4 de febrero de 2013
Hemovigilancia. ¿Qué debemos conocer de las transfusiones?
MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO
Sesión Clínica Hospitalaria. H.U.C
"Hemovigilancia. ¿Qué debemos conocer de las transfusiones"
Ponente: Dra. Helena Hernández Rodríguez
13:45 horas.
Aula 25º Aniversario
Identifican una molécula clave en la enfermedad de Crohn
Un estudio dirigido por Felipe X. Pimentel-Muiños, del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), revela que la proteína de membrana TMEM59 podría estar implicada en la respuesta celular a algunos patógenos intracelulares. Seguir leyendo
Canarias cierra el único centro para personas con VIH sin hogar
Los recortes dejan sin fondoa el proyecto Lázaro de Cáritas. Seguir leyendo
La ciencia nos ha dado las armas para combatir el sida
El investigador en VIH alerta del riesgo que supone recortar en salud y en políticas de prevención. Seguir leyendo
Lo que cuesta un cáncer
Los paciemtes tiene que pagar más de 450 euros en los ocho meses que dura el tratamiento medio, según la Aecc. Seguir leyendo
Foro contra el Cáncer
Como cada año, el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, con este motivo desde la Asociación Española Contra el Cáncer ponemos en marcha el segundo foro contra el cáncer, bajo el título “Por un enfoque integral. Detectarlo a tiempo puede salvarnos la vida”.
El foro se retransmitirá a partir de las 10:00 horas (hora de Canarias) en el siguiente enlace:
La jornada contará con las intervenciones en vídeo-mensaje de la presidenta de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), Dª Mary Gospodarowicz y con la presencia de Dª Nieves Ascunce, Dª Dolores Salas, Dª Ana Pastor y D Luis Paz-Ares, así como con la presencia de personalidades del mundo científico y sanitario.
Si quiere consultar el programa completo del la jornada haga clic aquí.
Día Mundial contra el cáncer
Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer
y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención
del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas
recurrentes. Seguir leyendo
Otros enlaces de interés
Otros enlaces de interés
viernes, 1 de febrero de 2013
La OMS recomienda a Europa que endurezca los límites de contaminación
La Comisión Europea está decidida a endurecer los límites legales de contaminación que permite a los Estados miembro. Seguir leyendo
Postgrado para fisioterapeutas
La universidad de Valencia presenta los cursos de postgrado universitarios específicos y especializados para fisioterapeutas.
Más información aquí.
Más información aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)