Se comunica que a partir del viernes 22 de abril, está previsto que den comienzo obras en las cubiertas del techo de esta Biblioteca, con una duración prevista de tres semanas.
Sentimos las molestias que les pueda ocasionar.
La Dirección de la Biblioteca
martes, 26 de abril de 2016
Actividades Semanales 25 de abril a 1 de mayo de 2016. Grado en Medicina ULL
MARTES 26 DE ABRIL
Sesión Literaria. Real Academia de Medicina de S/C de Tfe
“Onco-inmunoterapia. Aproximación histórica”
Ponente: Dr. D. José Norberto Batista López
19:30 horas
Salón Tenerife
Colegio Oficial de Médicos de S/C de Tenerife
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL
Sesión Clínica Hospitalaria H.U.C.
“Tratamiento con hipotermia en la asfixia perinatal”
Ponente: Dra. Candelaria González Campo
13:45 horas
Aula 25º Aniversario
Hospital Universitario de Canarias
Sesión Literaria. Real Academia de Medicina de S/C de Tfe
“Onco-inmunoterapia. Aproximación histórica”
Ponente: Dr. D. José Norberto Batista López
19:30 horas
Salón Tenerife
Colegio Oficial de Médicos de S/C de Tenerife
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL
Sesión Clínica Hospitalaria H.U.C.
“Tratamiento con hipotermia en la asfixia perinatal”
Ponente: Dra. Candelaria González Campo
13:45 horas
Aula 25º Aniversario
Hospital Universitario de Canarias
miércoles, 20 de abril de 2016
XXIV Congreso de Estudiantes Ciencias de la Salud. 21 y 22 de abril
El CECS (Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud), es más que un evento. Es una mezcla de trabajo en equipo, esfuerzo y constancia para defender que la educación va más allá de lo que se considera “estrictamente necesario”. La investigación es una parte fundamental del mundo de la salud, pues nada en la ciencia es estático o definitivo, y debe promoverse desde la universidad, desde el mismo momento en el que pisas tu facultad por primera vez. La posibilidad de iniciar un proyecto de investigación con el profesorado altamente cualificado con el que cuenta tu universidad es una gran oportunidad para elaborar relaciones de trabajo de confianza y consciencia de la importancia que estas tienen.
El CECS (Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud) es un evento organizado por y para estudiantes creado para fomentar la investigación, la innovación, la creatividad y la generación de ideas. Además, potencia la habilidad para trabajar en equipo y promueve la familiarización con el trabajo de laboratorio así como las relaciones entre profesorado y alumnado.
El trabajo en equipo no suele potenciarse de forma adecuada porque no puede ser el profesorado quien únicamente lo promocione, sino que debe ser el propio alumnado el que lo consiga. Por eso este evento está organizado por estudiantes y para los propios estudiantes.
Web del XXIV Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Eliza Ruppert
Presidenta del XXIV Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud
El CECS (Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud) es un evento organizado por y para estudiantes creado para fomentar la investigación, la innovación, la creatividad y la generación de ideas. Además, potencia la habilidad para trabajar en equipo y promueve la familiarización con el trabajo de laboratorio así como las relaciones entre profesorado y alumnado.
El trabajo en equipo no suele potenciarse de forma adecuada porque no puede ser el profesorado quien únicamente lo promocione, sino que debe ser el propio alumnado el que lo consiga. Por eso este evento está organizado por estudiantes y para los propios estudiantes.
Web del XXIV Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Eliza Ruppert
Presidenta del XXIV Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud
martes, 19 de abril de 2016
Actvidades Semanales. 18 a 24 de abril. Grado en Medicina. ULL
LUNES 19 DE ABRIL
Seminario: Fundamentos de la Medicina Hiperbárica
Director: Dr. Fidel Rodríguez Hernández
16:00 horas
Aula Magna
Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia
MARTES 19 DE ABRIL
Sesiónes Literarias. Real Academia de Medicina de S/C de Tfe
“Equivalency of fecal inmunochemical test and colonoscopy in familiar colorectal cancer screening”
Ponente: Dra. Dª. Marta Carrillo Palau
18:30 horas
“Ultrasonidos facilitados. Una promesa terapéutica para la enfermedad de alzheimer, parkinson y otros procesos”
Ponente: Dr. D. Enrique Enríquez Hernández
19:30 horas
Salón Tenerife
Colegio Oficial de Médicos de S/C de Tenerife
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL
Sesión Clínica Hospitalaria H.U.C.
"El coste de los ingresos innecesarios. Ejemplos en obstetricia"
Ponente: Dra. Marta Coloma Escribano
Médico adjunto del Servicio de Ginecología y Obstetricia
13:45 horas
Aula 25º Aniversario
Hospital Universitario de Canarias
JUEVES 21 DE ABRIL
VIII Fotología. Concurso de fotografía
Hall Principal Medicina
Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia
XXIV Congreso de Estudiantes Ciencias de la Salud
Inauguración
16:00 horas
Aula Magna
Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia
VIERNES 21 DE ABRIL
VIII Fotología. Concurso de fotografía
Hall Principal Medicina
Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia
XXIV Congreso de Estudiantes Ciencias de la Salud
09:00 horas
Aula Magna
Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia
lunes, 18 de abril de 2016
Foro abierto. Gestación Subrogada. Prof. Delia Báez. Lunes 25 de abril
El foro "Gestación Subrogada" tendrá lugar el próximo lunes 25 de abril a las 18:30 horas en el Centro Atlántico de la Juventud C/ Wenceslao Yanes 17, La Laguna.
Contará con la participación de la Dra. Delia Rosa Báez, Profesora de Medicina Sexual y Reproductiva.
Contará con la participación de la Dra. Delia Rosa Báez, Profesora de Medicina Sexual y Reproductiva.
miércoles, 13 de abril de 2016
Seminario sobre Antioxidantes. Jueves 14 de abril
El próximo jueves 14, a las 16:00 horas, tendrá lugar la Jornada Canaria de Medicina sexual y Reproductiva dedicada a Antioxidantes en Reproducción Humana. El lugar será la Sala de Grados de la Sección de Medicina.
martes, 12 de abril de 2016
Campaña de prevención de accidentes. Jueves 14 de abril
Este jueves 14 de marzo se celebrará en el Aula 6 de la Sección de Medicina las charlas de Campaña de prevención de accidentes de 15:30 a 17:00 horas.
El principal objetivo es concienciar sobre las causas y consecuencias que producen los accidentes con graves lesiones. En estas charlas un lesionado medular (en silla de ruedas) expondrá a los asistentes información relevante en materia de prevención.
La charla consta de las siguientes partes:
1) Causas de los accidentes: Tráfico: incumplimiento de las normas de circulación, alcohol, velocidad, distracciones (móvil, música), fatiga..; Laborales, Deportivos (con especial hincapié en las zambulidas), etc.
2) Prevención Primaría (medidas preventivas): uso de cinturón de seguridad y casco, reposacabezas, sillas de retención infantil, conductor alternativo, cruzar por pasos de cebra y semáforos, tirarse de pie la primera vez en las zambullidas, juego limpio en el deporte, usar en el trabajo todas las medidas de seguridad, etc.
3) Normas básicas de actuación en caso de accidente PAS (Prevención Secundaria), haciendo hincapié en la importancia de no mover al herido hasta que lleguen los servicios médicos para así evitar un posible agravamiento de las lesiones.
4) Consecuencias de los accidentes de tráfico: traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares (Prevención Terciaria): Problemas físicos, psicológicos, familiares y sociales a los que se enfrenta una persona después del accidente (barreras arquitectónicas, trabajo, ocio…).Además el lesionado que asiste cuenta al detalle su accidente y las consecuencias de éste aportando gran impacto a la ponencia y consiguiendo concienciar a los jóvenes sobre los riesgos a los que se exponen a diario.
El principal objetivo es concienciar sobre las causas y consecuencias que producen los accidentes con graves lesiones. En estas charlas un lesionado medular (en silla de ruedas) expondrá a los asistentes información relevante en materia de prevención.
La charla consta de las siguientes partes:
1) Causas de los accidentes: Tráfico: incumplimiento de las normas de circulación, alcohol, velocidad, distracciones (móvil, música), fatiga..; Laborales, Deportivos (con especial hincapié en las zambulidas), etc.
2) Prevención Primaría (medidas preventivas): uso de cinturón de seguridad y casco, reposacabezas, sillas de retención infantil, conductor alternativo, cruzar por pasos de cebra y semáforos, tirarse de pie la primera vez en las zambullidas, juego limpio en el deporte, usar en el trabajo todas las medidas de seguridad, etc.
3) Normas básicas de actuación en caso de accidente PAS (Prevención Secundaria), haciendo hincapié en la importancia de no mover al herido hasta que lleguen los servicios médicos para así evitar un posible agravamiento de las lesiones.
4) Consecuencias de los accidentes de tráfico: traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares (Prevención Terciaria): Problemas físicos, psicológicos, familiares y sociales a los que se enfrenta una persona después del accidente (barreras arquitectónicas, trabajo, ocio…).Además el lesionado que asiste cuenta al detalle su accidente y las consecuencias de éste aportando gran impacto a la ponencia y consiguiendo concienciar a los jóvenes sobre los riesgos a los que se exponen a diario.
martes, 5 de abril de 2016
III Reunión del Grupo Aurora Mas y VIII Reunión Internacional de Investigación en Enfermería. FORANDALUS 2016
Organizado por El Grupo de Investigación "Aurora Mas: Cuidados calidad de vida y pensamiento enfermero", con la colabaración de la Fundación Index, se celebrará en Zaragoza (España) los días 15 y 16 de abril de 2016.
Registrar o cuidar es una invitación a pensar, exponer y debatir cuales son las actividades de cuidado que deben quedar registradas y porqué. O dicho de otra forma, como el cuidado bien hecho tiene que quedar reflejado en los registros y unos indicadores claves para evaluarnos.
¿Acaso no tiene impacto el registro de los efectos secundarios de los medicamentos?
¿Y lo que cada enfermo ha comido?
¿Y si ha tenido momentos de temor, inquietud, pánico y lo hemos calmado sin medicación o con ella?
¿Hasta dónde sirven nuestros programas informáticos? esto en la clínica.
Y cuando nos ponemos a investigar ¿Que hemos encontrado y que hemos echado en falta de los registros enfermeros?
Ahora que manejamos NANDA-NIC-NOC ¿Cuál es el porcentaje de uso?
¿Cómo enseñamos a nuestro alumnado el registro? ¿Y cuál es el registro que debemos dar a los pacientes en su aprendizaje de autocuidado? Y ¿Cómo abordar el registro de la historia de los cuidados institucionales o del ámbito familiar?
Si te preocupa alguna de estas preguntas y todavía dudas si venir a nuestro encuentro, inscríbete hoy mismo, ya quedan pocas plazas.
Registrar o cuidar es una invitación a pensar, exponer y debatir cuales son las actividades de cuidado que deben quedar registradas y porqué. O dicho de otra forma, como el cuidado bien hecho tiene que quedar reflejado en los registros y unos indicadores claves para evaluarnos.
¿Acaso no tiene impacto el registro de los efectos secundarios de los medicamentos?
¿Y lo que cada enfermo ha comido?
¿Y si ha tenido momentos de temor, inquietud, pánico y lo hemos calmado sin medicación o con ella?
¿Hasta dónde sirven nuestros programas informáticos? esto en la clínica.
Y cuando nos ponemos a investigar ¿Que hemos encontrado y que hemos echado en falta de los registros enfermeros?
Ahora que manejamos NANDA-NIC-NOC ¿Cuál es el porcentaje de uso?
¿Cómo enseñamos a nuestro alumnado el registro? ¿Y cuál es el registro que debemos dar a los pacientes en su aprendizaje de autocuidado? Y ¿Cómo abordar el registro de la historia de los cuidados institucionales o del ámbito familiar?
Si te preocupa alguna de estas preguntas y todavía dudas si venir a nuestro encuentro, inscríbete hoy mismo, ya quedan pocas plazas.
Enlace al boletín de inscripción, http://www.index-f.com/rif/inscripcion.php
Enlace a comunicaciones aceptadas: http://www.index-f.com/rif/aceptaria.php
Enlace a programa: http://www.index-f.com/rif/inicio.php
Enlace a comunicaciones aceptadas: http://www.index-f.com/rif/aceptaria.php
Enlace a programa: http://www.index-f.com/rif/inicio.php
lunes, 4 de abril de 2016
Actividades Semanales. 4 a 10 de abril. Grado en Medicina. ULL
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL
Clínica Hospitalaria H.U.C.
“Actualización en el manejo de la hipertensión pulmonar"
Ponente: Dra. Ana Martín Medina
Médico Adjunto del Servicio de Neumología
13:30 horas
Aula 25 Aniversario
Hospital Universitario de Canarias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)